miércoles, 11 de noviembre de 2009

Nuestro prototipo final

Tras algunas horas de trabajo, decidimos que lo mejor era ocupar la plumavit y modificar nuestra idea inicial, elaborando una embarcación completa de este material. Obviamente tuvimos que descartar rotundamente la idea de un recubrimiento con fibra de vidrio que resultaba mucho más caro que nuestras restricciones de precio, además del factor que nos suponía aprender una técnica muy complicada en tan poco tiempo y con tan poco margen de error. Sin embargo nuestros cálculos indicaban que con solo plumavit el barco no iba a hundirse lo suficiente, ni mantenerse lo que necesitabamos bajo el agua. Así que decidimos ponerle una quilla de grandes dimensiones que le entregara la estabilidad nescesaria a nuestro barco y además lograra que el barco alcanzara la linea de flotacion deseada. Además, de tal manera de que lo que deseábamos se cumpliera, lo mejor fue que esta fuera de un material pesado como el hierro.
Y de esta manera, nos pusimos manos a la obra de tal manera de lograr recobrar el tiempo que teníamos perdido. Era de escencial importancia tener el grueso del modelo hecho lo antes posible de tal manera de lograr obtener los datos empíricos que nos ayudaran a realizar los pertinentes análisis del barco. Pero nos surgió otro problema, el de como diseñar la geometría y dimensiones del barco. Tras buscar un sistema que pudiera integrar las restricciones de nuestros materiales, en donde la tabla de plumavit nos impedía realizar algunos tamaños, cuidando la aerodinámica que nos permitiera avanzar lo mas rápido posible, lo que nos limitaba a superficies curvilíneas que se adecuaran a nuestras pretensiones y buscando las dimensiones que le permitieran a la quilla lograr mantener la dirección y estabilidad del barco, resolvimos en que el barco tendría las siguientes dimensiones:
  • el cuerpo del barco consistirá en una media elipse que se prolongara durante 65cm, con un ancho de 20 cm y una profundidad de 12 cm. Además, la punta tendrá un elipsoide de 20 cm de largo, que tapara el barco.
  • Por otro lado la quilla seria cuadrada en un principio, y esta cubriría 12,5 cm del largo del barco, extendiéndose a una profundidad de 28,5cm. La placa tendrá un espesor de 3mm.
  • De esta manera, el peso del barco sin quilla tendría una magnitud aproximada de 252 gr, mientras que la quilla pesaría alrededor de los 500 grs.
De esta manera, pudimos llegar a realizar nuestro barco, que con ayuda de cola fría para pegar las capas de plumavit, un cuchillo caliente para modelarla, una sierra para cortar el metal, se lo mostramos a continuación:



























No hay comentarios:

Publicar un comentario